Propiedades

Propiedades técnicas del granito y su impacto en la construcción

En arquitectura y construcción, la elección de materiales, por sus propiedades, define no solo la estética de un proyecto, sino también su durabilidad y comportamiento a lo largo del tiempo. En este sentido, el granito es una de las opciones más fiables y versátiles. Su resistencia, baja porosidad y estabilidad estructural lo convierten en un material idóneo para aplicaciones que requieren alta exigencia técnica. Desde pavimentos en espacios públicos hasta mobiliario urbano, fachadas y elementos estructurales, el granito garantiza permanencia, solidez y belleza en cualquier intervención arquitectónica.

En Granilouro, trabajamos el granito con la precisión que demanda la arquitectura contemporánea, desarrollando piezas únicas que cumplen con los más altos estándares de resistencia y estética.

1. Propiedades: Resistencia mecánica y durabilidad

Uno de los factores que hacen del granito un material esencial en construcción es su elevada resistencia mecánica. Su composición le otorga una gran capacidad para soportar cargas y resistir la abrasión, incluso en entornos de alto tránsito o con exposición constante a factores ambientales adversos.

  • Alta resistencia a la compresión: Con valores superiores a los 200 MPa, el granito soporta esfuerzos de carga sin deformaciones ni fracturas, siendo ideal para estructuras portantes, pavimentos urbanos y mobiliario de gran formato.
  • Baja porosidad y resistencia a la absorción de agua: La estructura compacta del granito impide la penetración de líquidos, evitando problemas de erosión, fisuración por ciclos de congelación y descongelación, y la proliferación de moho o microorganismos.
  • Dureza y resistencia al desgaste: Con una dureza de 6-7 en la escala de Mohs, el granito resiste impactos y abrasión sin perder su textura original. Por esta razón, es un material preferido para zonas de alto tránsito peatonal y vehicular, como paseos, plazas y escaleras públicas.

El resultado es un material que mantiene su integridad estructural durante décadas sin necesidad de intervenciones frecuentes, lo que lo convierte en una opción sostenible a largo plazo.

2. Comportamiento ante agentes externos

Las condiciones climáticas y los factores ambientales son determinantes en la selección de materiales constructivos. En este aspecto, el granito demuestra un comportamiento excepcional:

  • Resistencia a temperaturas extremas: Su estabilidad térmica evita dilataciones o contracciones significativas con los cambios de temperatura, lo que lo hace ideal para climas con estaciones marcadas.
  • Ignífugo y no combustible: A diferencia de otros materiales, el granito no se deforma ni pierde propiedades cuando se expone a altas temperaturas, lo que lo hace adecuado para aplicaciones en fachadas, mobiliario urbano y revestimientos estructurales en edificios de gran altura.
  • Inercia química y resistencia a la polución: Su composición lo hace altamente resistente a agentes químicos y contaminantes urbanos, evitando la degradación prematura en entornos con elevada exposición a gases industriales o lluvia ácida.

Estos factores hacen que el granito sea un material de bajo mantenimiento, sin alteraciones en su estructura o coloración a lo largo de los años.

3. Estética y versatilidad en la arquitectura

Más allá de su resistencia, el granito ofrece un atractivo estético que lo diferencia de otros materiales de construcción. Su amplia gama de colores y texturas permite su integración en distintos estilos arquitectónicos, desde proyectos de restauración hasta diseños contemporáneos de gran escala.

En Granilouro, hemos trabajado el granito en múltiples formas:

  • Bancos esculpidos con geometrías orgánicas y rectilíneas.
  • Baldosas y pavimentos en patrones personalizados.
  • Fuentes y elementos ornamentales en plazas y espacios públicos.
  • Escaleras y gradas con acabados precisos y texturas antideslizantes.

El trabajo con granito requiere precisión técnica y un profundo conocimiento del material. Su dureza, aunque una ventaja en términos de resistencia, exige procesos de corte, pulido y ensamblaje altamente especializados para garantizar acabados de calidad y una correcta integración en cada proyecto.

¿Conocías todos estos datos? Si quieres saber más tanto sobre el granito como sobre Granilouro, ¡síguenos en redes sociales!

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp